Consulta la fecha de inicio de la próxima cohorte en nuestra Agenda de actividades
¿Qué hace único a este diplomado?
Con nuestra metodología práctica y orientada a resultados, aprenderás a integrar la Inteligencia Artificial Generativa en la plataforma Moodle para diseñar cursos que no solo sean interactivos, sino también adaptativos y accesibles. Desde la planificación hasta la implementación, este programa te guiará paso a paso para que puedas:
- Diseñar cursos atractivos: Aprovecha la IA para generar contenido didáctico innovador, evaluaciones automáticas y actividades personalizadas que se ajusten a las necesidades de tus estudiantes.
- Optimizar el tiempo: La Inteligencia Artificial te permitirá automatizar tareas repetitivas, como la creación de cuestionarios, retroalimentación instantánea y análisis de datos, liberando tiempo para que te enfoques en lo que realmente importa: la enseñanza.
- Mejorar la experiencia del estudiante: Con las herramientas que aprenderás a utilizar, podrás ofrecer un aprendizaje adaptativo que responda a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de tus alumnos.
- Potenciar tus habilidades digitales: No necesitas ser un experto en tecnología para inscribirte. Este diplomado está diseñado para personas con diferentes niveles de experiencia, brindándote las bases técnicas y pedagógicas que necesitas para destacar en el ámbito educativo digital.
Perfil de Ingreso
- Actitud comprometida con el proceso de enseñanza y aprendizaje.
- Autogestión del tiempo con miras a dosificar actividades y contenidos para el logro de las competencias del Diplomado.
- Razonamiento lógico, crítico, analítico, reflexivo.
- Actitud positiva hacia la planificación, el cambio y la innovación.
- Dominio del lenguaje escrito y oral.
- Habilidades de observación, adaptabilidad, cooperación, capacidad de síntesis, correlación e integración de los conocimientos.
- Gestión del sistema operativo del computador: copiar, guardar, borrar, editar, gestión de archivos y carpetas.
- Gestión de paquetes ofimáticos (procesador de textos, presentaciones, hojas de cálculo).
- Habilidades para navegar e interactuar en la Web.
- Habilidades para realizar búsqueda y selección de información en la Web.
- Gestión del correo electrónico: enviar mensajes, gestionar adjuntos, manejo de contactos.
- Conocimientos de nivel básico a medio en el diseño de aulas virtuales en Moodle, específicamente en la creación y configuración de recursos y actividades en esta plataforma.
Perfil del Egresado
- Reconoce la inteligencia artificial como herramienta de aplicación útil para apoyar la generación de contenidos para la gestión del Sistema de Gestión de Aprendizajes (SGA) Moodle.
- Genera contenidos asistidos por inteligencia artificial de tipo texto, imagen, audio y video como apoyo a la gestión del Sistema de Gestión de Aprendizajes (SGA) Moodle.
- Aplica estrategias para la generación de contenidos asistidos por inteligencia artificial considerando orientaciones técnicas, didácticas y éticas.
- Asume una actitud responsable y ética en el uso de la inteligencia artificial para la generación de contenidos.
Tutor del Diplomado
- Prof. Raymond Marquina. Universidad de Los Andes.
Plan de Estudio
El Plan de Estudio del Diplomado está organizado en 6 módulos con una duración total de 120 horas académicas distribuidas a lo largo de 12 semanas de trabajo en línea.
Unidad 1: Fundamentos de las herramientas de inteligencia artificial generativa.
- Inteligencia artificial generativa.
- Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa.
- Razones para aprender sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa.
- Ejemplos de inteligencia artificial generativa.
- Utilidades de las herramientas de inteligencia artificial generativa.
- Tipos de herramientas de inteligencia artificial generativa según su función.
Unidad 2: Crea contenidos con herramientas de IA.
- ¿Qué es una solicitud a una herramienta de IA?
- Solicitudes y generaciones de texto.
- Solicitudes que podemos realizar a una IA.
- Limitaciones que poseen las herramientas de IA.
- ¿Cómo garantizar la creación de contenidos inclusivos y respetuosos?
- Generar contenidos libres de sesgos, ofensivos o ilegales.
- Plagio y uso de herramientas de IA para generar textos.
- Herramientas de detección de escritura creada con IA.
Unidad 3: Estrategias para utilizar herramientas IAG.
- Estrategias para utilizar IA.
- ¿Qué hacer para obtener el mayor provecho de las herramientas IA para la redacción?
- ¿Cómo se entrena y alimenta una herramienta de IA?
- ¿Una IA puede generar el contenido que requiero sin mayor intervención humana?
- ¿Qué es un Prompt?
- Interacción con las herramientas de IA.
- Conceptos para el manejo de los Prompt.
Unidad 4: Conociendo algunas herramientas de IAG.
- Herramientas para la generación del programa y contenidos de tus cursos.
- Generación de imágenes para tus cursos con herramientas IA
- Crea video educativos con avatares generados con Inteligencia Artificial
Unidad 5: Usando IAG en Moodle.
- Consejos para escribir indicaciones efectivas.
- Las limitaciones de usar IA en sus cursos de Moodle.
- Consejos para generar esquemas de cursos.
- Consejos para generar contenido del curso.
- Solicitudes para generar preguntas para cuestionarios de Moodle
- Indicaciones para generar glosarios de Moodle.
- Indicaciones para generar actividades de lecciones de Moodle.
- Consejos para generar publicaciones en foros de discusión.
- Solicitudes para generar tareas en Moodle.
Unidad 6: Consideraciones en el uso de IAG.
- Por qué debemos tener en cuenta la ética al usar herramientas de IA.
- Lo que debemos pensar como docente.
- Lo que debemos considerar con respecto a nuestros estudiantes.
- Lo que debemos pensar al discutir pautas y políticas dentro de la organización.