Curso: Comunicación científica con herramientas de Inteligencia Artificial

$50,00

Para pagos en Bolívares utilice la Tasa BCV del día

Curso totalmente en línea, modalidad asíncrona con acompañamiento de tutor con amplia experiencia en el contenido del curso. Programa acreditado por la Universidad de Los Andes a través de la Dirección General de Extensión y el Programa ULA Internacional.

Información detallada

En la actualidad, la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta de gran utilidad para muchas áreas del conocimiento siendo la escritura una de las más importantes por el impacto que ha generado su combinación. La capacidad de generar textos de manera automática ha revolucionado la forma en que se producen contenidos, por tal razón, aprender a utilizar herramientas de inteligencia artificial para la redacción se ha convertido en una habilidad cada vez más valorada y necesaria en el mundo actual donde ya es un imperativo su conocimiento y dominio.

En este Programa , exploraremos la importancia de dominar estas herramientas, las ventajas que ofrecen para los profesionales de la escritura académica y proporcionaremos el conocimiento para su utilización.
En este sentido, deseamos desde ya destacar que existen herramientas que se centran en aspectos específicos de la escritura orientada a los fines académicos o de redacción de textos científicos como la corrección gramatical, la generación de citas, la detección de plagio o la identificación de textos creados con inteligencia artificial cuya utilidad sobra explicar y que por ende deben ser dominadas por los académicos que deseen estar actualizados en este momento histórico.

Por estas razones presentamos este Programa que imbrica la redacción de un texto académico con el manejo acertado de las herramientas de inteligencia artificial como sustento a la preparación de cada uno de los componentes o partes de un texto académico.

Información básica del curso:
  • Curso orientado a estudiantes, investigadores, profesionales y docentes del área salud.
  • Duración: 40 horas académicas / 4 semanas
  • Modalidad: Online, asincrónica, con uso de campus virtual soportado en el LMS Moodle. No es necesario cumplir con horario de clase.
  • Tutora responsable: phD. Elisabeth Benítez. Profesora Escuela de Medios Audiovisuales. Universidad de Los Andes.
Contenido del curso: Módulo 1. Introducción a la redacción académica con inteligencia artificial. Redacción de Prompt para la creación de títulos, planteamiento temático investigativo, objetivos. Claves para la generación efectiva de Prompt en las distintas herramientas de inteligencia artificial. Módulo 2. El planteamiento temático investigativo y su relación con las solicitudes a las herramientas de inteligencia artificial. Uso de herramientas IA como apoyo a la redacción de los componentes fundamentales de un proyecto de investigación, estudio de casos, revisión sistemática o ensayo clínico. Redacción de Prompt basados en preguntas para la optimización de argumentos de justificación, creación de mapas de antecedentes de investigación, Módulo 3. Redacción de análisis de métodos y resultados de investigación empleando herramientas de inteligencia artificial. Uso de herramientas de detección Plagio y contenidos generados con IA. Optimización de la calidad lingüística y estilística. Módulo 4. Generación de textos y reportes finales de investigación académica. Creación de contenidos generados con herramientas IA para presentaciones, imagen y video. Uso de herramientas de inteligencia artificial para la creación de contenidos en formato gráfico como presentaciones, imágenes y multimedia como videos con fines académicos de divulgación y formación.