Durante este diplomado, aprenderás a utilizar herramientas de inteligencia artificial que te ayudarán a mejorar la claridad, coherencia y precisión de tus textos académicos. Exploraremos las últimas tecnologías, como el procesamiento de lenguaje natural y la generación de contenido automatizada, para optimizar tu escritura y ahorrar tiempo en el proceso.
Nuestro equipo de expertos te guiará a través de diversos módulos que abarcan desde la estructura y organización de textos académicos hasta el uso efectivo de herramientas de IA para mejorar la redacción. Aprenderás a utilizar estas herramientas de manera ética y a evaluar críticamente los resultados generados por la inteligencia artificial.
Además, tendrás la oportunidad de participar en actividades prácticas y recibir retroalimentación personalizada para fortalecer tus habilidades de redacción. Al finalizar el diplomado, contarás con las herramientas y el conocimiento necesario para redactar textos académicos de manera efectiva y aprovechar al máximo las herramientas de inteligencia artificial disponibles.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje de mejorar tus habilidades de redacción académica con la ayuda de la inteligencia artificial! Estamos seguros de que este diplomado te brindará las herramientas necesarias para destacar en tu campo académico y alcanzar tus metas profesionales.
Información básica del Diplomado:
- Duración: 120 horas académicas / 8 semanas.
- Modalidad: Online, asincrónica, con uso de campus virtual soportado en el LMS Moodle. No es necesario cumplir con horario de clase.
- Monitoreo, acompañamiento y supervisión por parte de tutora con amplia y reconocida experiencia.
- Certificación: Al finalizar y aprobar el Diplomado, el participante recibirá un certificado aprobatorio acreditado por la Universidad de Los Andes a través de la Dirección General de Extensión.
Perfil de Egreso
- Aplicar de forma adecuada las pautas para la generación de textos académicos asistidos con herramientas de Inteligencia artificial
- Utilizar en forma adecuada diferentes herramientas de inteligencia artificial para la generación de propuestas de investigación.
- Utilizar herramientas de IA en las diferentes fases del proceso de investigación y redacción de artículos científicos.
- Diseñar y presentar propuestas de investigación asistida con herramientas de Inteligencia Artificial
Tutora del Diplomado
Phd. Elisabeth Benítez. Doctora en Filosofía egresada de la Universidad de Los Andes, Maestría en Desarrollo de la Universidad de Los Andes y Especialización en Derecho Procesal Civil. Con titulo de pregrado como Abogado de la Universidad de Los Andes. Profesora ordinaria con categoría de Agregada, responsable de las Cátedras de Ética y Legislación, Métodos de Investigación, Hermenéutica Audiovisuales y Protección Legal en las carreras de Comunicación Social y Medios Audiovisuales, de la Escuela de Medios Audiovisuales, Facultad de Humanidades y Educación. Investigadora activa en adecuado uso de las tecnologías, recursos educativos multimedia, educación a distancia y uso de la inteligencia artificial en la creación de contenidos. Con diversas publicaciones en revistas arbitradas nacionales e internacionales. Experiencia laboral en el diseño y desarrollo de proyectos en el ámbito tecnológico. Fue investigadora en el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL). Tutora virtual en diversos programas nacionales por medio de la vinculación con instituciones publicas y privadas.
Plan de Estudio
El Plan de Estudio del Diplomado está organizado en 6 módulos con una duración total de 120 horas académicas distribuidas a lo largo de 8 semanas de trabajo en línea.
- Módulo 1: Introducción a la Redacción Académica con Inteligencia Artificial
- Módulo 2: El planteamiento temático investigativo y su relación con las solicitudes a las herramientas de Inteligencia Artificial
- Módulo 3. Estrategias de redacción de una Revisión Bibliográfica
- Módulo 4. Redacción de Prompts
- Módulo 5. Redacción de una propuesta de investigación
- Módulo 6. Redacción de resultados de investigación empleando herramientas de Inteligencia Artificial.