
Fechas importantes
Recepción ponencias: 01 al 31 agosto
Talleres: 9 al 11 octubre
Ponencias: 9 al 11 de octubre
Conferencias: 9 al 11 de octubre
Actividades FIHDIA
Conferencias
Ponencias
Microtalleres de formación
Webinars
Sinopsis
El Foro Iberoamericano en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial se enfoca en la intersección entre las humanidades digitales, la inteligencia artificial, enfocando su mirada desde la filosofía, la tecnología y la educación, con el propósito de explorar los desafíos educativos y de formación para el siglo XXI en el contexto iberoamericano. Este espacio busca fomentar el diálogo, la colaboración y el intercambio de conocimientos entre expertos, académicos, profesionales y estudiantes interesados en estas áreas, incluyendo la organización de talleres de formación y capacitación.
Información básica
- Promover la integración de las humanidades digitales, la inteligencia artificial, la filosofía y la tecnología en el ámbito educativo iberoamericano.
- Generar reflexiones y debates sobre la aplicación de estas disciplinas en la formación del siglo XXI, a través de la organización de talleres y actividades formativas.
- Impulsar la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores que combinen todos estos campos interdisciplinarios.
- Facilitar la colaboración internacional y el establecimiento de redes de trabajo en el área de humanidades digitales, inteligencia artificial y filosofía, tecnología y educación.
- Contribuir al avance de la educación y la formación en el contexto actual de transformación digital, con un enfoque integral en estas áreas.
- Explorar el impacto de la inteligencia artificial en las humanidades, la filosofía, la tecnología y la educación, y viceversa.
- Analizar los retos y oportunidades que surgen de la convergencia de estas disciplinas en el ámbito educativo, mediante la organización de talleres de formación.
- Identificar buenas prácticas y casos de éxito en la integración de la inteligencia artificial y la tecnología en la enseñanza de las humanidades y la filosofía.
- Promover la inclusión de la ética y la responsabilidad social en el desarrollo de proyectos de humanidades digitales, inteligencia artificial y educación.
- Servir como plataforma integral para compartir experiencias, recursos y herramientas relacionadas con la educación del siglo XXI en el contexto iberoamericano, a través de talleres de formación especializados.
Nuestra misión es promover el diálogo interdisciplinario y la colaboración internacional en el ámbito de las humanidades digitales, inteligencia artificial, filosofía, tecnología y educación, a través de la organización de foros, talleres y actividades formativas, con el fin de enriquecer la educación y la formación para el siglo XXI en toda la región iberoamericana.
Nos proyectamos como un referente en la integración de la tecnología, las humanidades, la filosofía y la educación en un marco de colaboración y aprendizaje continuo, impulsando la innovación, la creatividad y la inclusión en un entorno digital en constante evolución en Iberoamérica.
- Conferencias en línea
- Foros online
- Micro talleres de formación
- Webinars
- Producción de un libro de memorias del evento
- Conformación de la red internacional en Humanidades Digitales e Inteligencia Artificial.
- Todos los participantes al evento podrán descargar dentro de la plataforma, el certificación de participación de forma gratuita.
- Grupo de investigación en Filosofía, Tecnología y Sociedad (GIFTS), Facultad de Humanidades y Educación, Universidad de Los Andes.
- Universidad Central de Venezuela.
- Universidad Metropolitana. Venezuela.
- Universidad Andina Simón Bolivar. Ecuador.
- Facultad de Postgrado. Universidad del Valle. Bolivia.
Líneas temáticas
- Exploración de cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada en la investigación y la enseñanza de las humanidades.
- Estudios sobre el impacto de las tecnologías digitales en las disciplinas humanísticas.
- Integración de principios éticos en el desarrollo y uso de tecnologías de IA en el ámbito educativo y humanístico.
- Análisis de los desafíos éticos que surgen del uso de la IA en la educación y la investigación.
- Desarrollo de nuevas herramientas y métodos que combinen IA y humanidades para mejorar procesos educativos.
- Estudios de casos de éxito y buenas prácticas en la implementación de tecnologías emergentes en el aula.
- Establecimiento y fortalecimiento de redes de colaboración entre investigadores, académicos y profesionales en las áreas de humanidades digitales e inteligencia artificial.
- Promoción del intercambio de conocimientos y experiencias entre países iberoamericanos.
- Diseño e implementación de talleres y actividades formativas que preparen a educadores y estudiantes para los retos y oportunidades del siglo XXI.
- Investigación sobre metodologías de enseñanza que integren IA y tecnología en la educación humanística.
- Reflexiones sobre cómo la transformación digital está alterando paradigmas tradicionales en la filosofía y las humanidades.
- Investigaciones sobre el papel de la tecnología en la evolución de pensamiento filosófico y humanístico.
Ultimas novedades del evento

Convocatoria de ponencias
Estamos preparando todos los detalles para publicar la convocatoria de ponencias que serán presentadas en el marco del foro. Atentos a nuestra página web