Navegando el Mundo Digital con Seguridad: Protegiendo a Nuestros Hijos de los Retos Virales
Acerca de las clases

Es fundamental estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento de nuestros hijos, especialmente en la era digital donde los retos virales y las presiones sociales pueden influir en sus decisiones. Aquí te presentamos algunas señales que podrían indicar que tu hijo está pasando por una situación difícil o está considerando participar en actividades riesgosas:

 

Cambios en el Comportamiento

  • Aislamiento social: Se retira de actividades sociales o familiares que antes disfrutaba.
  • Cambios en el estado de ánimo: Muestra cambios bruscos de humor, irritabilidad excesiva o tristeza profunda.
  • Dificultades para dormir: Insomnio, pesadillas recurrentes o dormir demasiado.
  • Cambios en los hábitos alimenticios: Pérdida o aumento significativo de peso.
  • Bajo rendimiento académico: Baja en sus calificaciones o pérdida de interés en los estudios.
  • Cambios en la apariencia: Descuido personal o cambios drásticos en su estilo.
  • Secretismo: Se vuelve más reservado y evita compartir información sobre su vida.
  • Cambios en el círculo social: Se relaciona con un nuevo grupo de amigos que parecen influir negativamente en él.
  • Interés excesivo en temas oscuros o violentos: Muestra una fascinación inusual por temas como la muerte, el suicidio o la violencia.
  • Autolesiones: Presenta cortes, quemaduras u otras marcas en su cuerpo.

 

Señales Relacionadas con los Retos Virales

  • Preocupación excesiva por la imagen en redes sociales: Pasa mucho tiempo editando fotos o buscando aprobación en línea.
  • Secretismo sobre el uso del teléfono: Oculta su teléfono o se muestra nervioso cuando se le pide acceso.
  • Participación en conversaciones sobre retos peligrosos: Menciona o muestra interés en retos que impliquen riesgos físicos o emocionales.
  • Cambios en el lenguaje corporal: Muestra signos de nerviosismo, ansiedad o tensión cuando se habla sobre las redes sociales.
  • Aislamiento en línea: Pasa la mayor parte del tiempo conectado a internet y se muestra reacio a realizar actividades fuera de línea.

 

¿Qué hacer si observas estas señales?

  • Mantén la calma: Evita reaccionar de forma exagerada o acusatoria.
  • Abre un canal de comunicación: Busca un momento tranquilo para hablar con tu hijo en privado.
  • Escucha atentamente: Déjalo expresar sus sentimientos y preocupaciones sin interrupciones.
  • Valida sus emociones: Reconoce y valida lo que está sintiendo.
  • Ofrece tu apoyo: Asegúrale que estás ahí para ayudarlo.
  • No juzgues: Evita culparlo o avergonzarlo.
  • Busca ayuda profesional si es necesario: Si la situación te supera, consulta a un psicólogo o terapeuta.

 

Recuerda: Cada adolescente es diferente y las señales pueden variar. Lo más importante es estar atento a los cambios en su comportamiento y responder con empatía y comprensión.